CuraQD® obtiene el reconocimiento como terapia alternativa para la EII en el Congreso ECCO 2025
En el Congreso anual Europeo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) celebrado en febrero 2025 en Berlín, destacados expertos en gastroenterología especializados en esta patología presentaron nuevos hallazgos clínicos sobre el papel del CurQD® en el manejo de la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU).

En el Congreso anual Europeo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) celebrado en febrero 2025 en Berlín, destacados expertos en gastroenterología especializados en esta patología presentaron nuevos hallazgos clínicos sobre el papel del CurQD® en el manejo de la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU).
El cofundador de Evinature, Nir Salomon, presentó el primer estudio de cohortes multicéntrico sobre CurQD® para pacientes con enfermedad de Crohn (EC), que demuestra que CurQD® induce y mantiene la remisión en pacientes con experiencia previa con tratamientos biológicos.
- Se estudiaron 25 pacientes con EC para eficacia y 30 para seguridad.
- 43% habían sido previamente tratados con biológicos
- Remisión clínica de PRO2 al final de la inducción =48% de los pacientes
- Respuesta clínica PRO2 =76%
- Reducción global de la mediana de la puntuación PRO2 de 15 (IC del 95%: 13-19,7) a 4 (IC del 95%: 2-8,7, p<0,001).
- Remisión y respuesta de biomarcadores (calprotectina fecal (CF)) =55% y 75%, respectivamente,
- Remisión de biomarcadores en enfermedad L2/L3 con afectación colónica=73% frente a 33% con afectación L1 (OR 4,5; IC 95%: 0,8-24; p=0,08).
- Reducción global de la mediana de CF de 639 mcg/gr basal (IC 95%: 128-5480) a 138 mcg/gr (IC 95%: 5-1470, p=0,001).
- Persistencia del tratamiento tras una mediana de seguimiento de 8 meses (IC:2 a 26 meses) =84% de los pacientes que respondieron seguían tomando CurQD®.
- Efectos adversos: 3 pacientes experimentaron cefaleas y 3 tuvieron dolor abdominal/diarrea.

Estudios pediátricos sobre Qing Dai
Además, en el congreso se presentó uno de los primeros estudios pediátricos sobre Qing Dai (QD) en pacientes con CU. Este estudio reforzó el uso de QD en pacientes pediátricos tanto sólo, como en terapia complementaria.
- Ensayo clínico con QD durante 6 semanas en paciente pediátrico con CU leve-moderada (PUCAI: 10-60) en varios centros de Israel.
- Incluyeron 20 pacientes, todos naive a biológicos y a corticoides
- Remisión libre de corticoides en la semana 6 (PUCAI < 10) =65%
- Niveles de CF <100mg/kg en la semana 6 = 50%
- Reducción significativa del valor del PUCAI de 30 [15-40] basal a 5 [5-15], p<0,01).
- Reducción significativa de la CF, de 588 [305-1.137] basal a 97 [44-438], p=0,03.
- El QD fue bien tolerado: solo se reportaron efectos adversos leves (cefalea, náuseas y vómitos) y 2 pacientes tuvieron una elevación leve de las enzimas hepáticas.
Por último, también se presentó un estudio retrospectivo de pacientes con EII (tanto colitis ulcerosa como enfermedad de Crohn) que fueron tratados con CurQD® como terapia concomitante en práctica clínica real en el University of Chicago Medical Center por el Dr. David Rubin, reconocido experto en EII. Este estudio refuerza el uso de CurQD® tanto en CU como en EC
- Se incluyeron 18 pacientes con CU y 9 con EC.
- Remisión clínica entre las semanas 8-12=65% (CU:10/14 y EC: 3/6)
- Remisión bioquímica (CF) entre las semanas 8-12=50% (CU: 4/9 y EC: 3/5)
- Remisión sonográfica entre las semanas 8-12=75% (CU: 4/5 y EC: 2/3)
- Remisión libre de esteroides entre las semanas 8-12 en CU =66,7% (4/6); ningún paciente con EC requirió tratamiento con corticoides.
- No se reportó ningún efecto adverso grave
En conjunto, estas presentaciones ponen de relieve el potencial de CurQD® como complemento efectivo de la EII (tanto en CU como en EC) para su uso en el cuidado estándar de los pacientes que padecen esta enfermedad.
En Adacyte seguimos comprometidos con el objetivo de proporcionar soluciones naturales innovadoras y basadas en la evidencia, como CurQD® y Qura, para mejorar la salud de los pacientes con EII.
Referencias
- https://academic.oup.com/ecco-jcc/article/19/Supplement_1/i2080/7971857
- Ben-Horin S, Salomon N, Karampekos G, et al. Curcumin-QingDai Combination for Patients With Active Ulcerative Colitis: A Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled Trial. Clin Gastroenterol Hepatol. 2024 Feb;22(2):347-356
- P1133 Safety and effectiveness of indigo naturalis for induction of remission in children with mild to moderate ulcerative colitis: a prospective open-label trial | Journal of Crohn’s and Colitis | Oxford Academic
- Abstract citation ID: jjae190.1312P1138Curcumin-QingDai combination for patients with active Crohn’s disease: Initial real-world experience from a retrospective multi-center cohort study
- Abstract citation ID: jjae190.0908P0734Real-World ExperiencE of Curcumin+Qing Dai Reduces Biochemical and Intestinal Ultrasound DiseaseMarkers in Patients with Inflammatory Bowel Disease
Otros artículos que podrían interesarte

Descubren que el CurQD® alivia un síntoma vital de la EII: la urgencia intestinal
Cuando hay que ir, hay que ir. Nadie lo sabe mejor que los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) o enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

¿Qué es la salud intestinal y porque es importante?
La salud intestinal se refiere al equilibrio de los microorganismos en el tracto digestivo y al correcto funcionamiento de órganos como el estómago, el intestino delgado y grueso.

Los mejores suplementos y vitaminas para la colitis ulcerosa
La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica caracterizada por inflamación y úlceras en el colon y el recto. La causa exacta de la CU no se conoce del todo, pero se cree que es el resultado de una respuesta inmunitaria anormal en el intestino. Esta respuesta anormal provoca la inflamación y la formación de úlceras en el revestimiento del intestino grueso, dando lugar a síntomas como diarrea, hemorragia rectal, dolor abdominal y pérdida de peso.

Efectos Adversos De La Medicación Para La Colitis Ulcerosa
En la década de 1950, los médicos británicos Truelove y Witts introdujeron los corticosteroides para el tratamiento de la colitis ulcerosa, convirtiendo una enfermedad ocasionalmente asociada a la muerte en una afección crónica.

¿Se puede curar la colitis ulcerosa de forma natural?
Esta es una pregunta que los pacientes hacen muchas veces, y con razón. La razón por la que es un tema candente es la frustración que sienten los pacientes con EII cuando escuchan una y otra vez de su médico que su enfermedad es crónica y que tienen que tomar su medicación para el resto de su vida.

Historia y beneficios del Qing Dai (índigo) para la EII
Qing Dai (QD), o índigo, es una fórmula medicinal a base de plantas extraída de cepas específicas de la planta Isatis. Este remedio se ha utilizado a lo largo de la historia para tratar afecciones inflamatorias y sigue utilizándose ampliamente en la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china (MTC), especialmente para enfermedades gastrointestinales como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

6 tratamientos naturales para la EII
Existe un interés creciente por la medicina complementaria y alternativa (MCA) para la enfermedad inflamatoria intestinal por parte de pacientes e investigadores clínicos, y con razón.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de viajar con EII
Padecer una enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa no tiene por qué ser un impedimento para viajar. Quizás algunos pacientes puedan pensar que al realizar desplazamientos de este tipo tengan que asumir más riesgos de los necesarios, pero nada más lejos de la realidad.

Curcumina vs. cúrcuma: ¿Cuál es la diferencia?
Los suplementos de cúrcuma son de los más populares en el mercado. Desde píldoras a tinturas y productos de belleza a cremas tópicas, la cúrcuma y las fórmulas de cúrcuma/curcumina están por todas partes; y existe una amplia investigación y gran número de publicaciones respaldando su uso.

Enfermedad De Crohn Pediátrica Y Tratamiento Natural
Ver sufrir a un hijo por una enfermedad crónica poder ser desolador pero con las herramientas y la información adecuadas, puedes ayudarle a llevar una vida normal y plena.