¿Se puede curar la colitis ulcerosa de forma natural?
Esta es una pregunta que los pacientes hacen muchas veces, y con razón. La razón por la que es un tema candente es la frustración que sienten los pacientes con EII cuando escuchan una y otra vez de su médico que su enfermedad es crónica y que tienen que tomar su medicación para el resto de su vida.

Abordar la causa
Los pacientes que quieren responsabilizarse de su enfermedad buscan vías para una curación más profunda, no sólo un alivio sintomático. Quieren abordar la causa subyacente de su inflamación en lugar de limitarse a suprimirla con fármacos. La medicina convencional no proporciona a los pacientes información ni herramientas para profundizar en el proceso de curación.
Así pues, vamos a profundizar un poco en esta cuestión y a arrojar algo de luz sobre ella. Empezaremos por la cuestión básica de qué significa realmente «curar» una enfermedad.


Hay varias maneras de verlo
La primera es ver la «curación» como la ausencia de síntomas de la enfermedad. Si me encuentro bien, no tengo síntomas, mis análisis de sangre están bien e incluso mi colonoscopia muestra que la mucosa se ha curado completamente, ¿estoy curado? En cierto sentido, sí. Ya no experimenta ninguna manifestación de la enfermedad. Pero lo que realmente está experimentando se llama remisión completa.
No me malinterprete, lograr la remisión completa es crucial y el objetivo de cualquier tratamiento médico. Pero, aunque reduce la posibilidad de recidivas o brotes recurrentes, sólo marca una etapa en el camino hacia la curación.
Cualquier enfermedad, y la EII en particular, tiene una raíz y una manifestación. La manifestación, en este caso, es la inflamación de la mucosa intestinal que provoca los síntomas. Pero la raíz de la enfermedad está en la causa subyacente. Este mecanismo más profundo es el que perpetúa el retorno perpetuo de la inflamación cuando se desencadena.
Esta causa subyacente es más difícil de abordar porque varía de un paciente a otro.
Puede ser una dieta desequilibrada, rica en alimentos procesados, o un desequilibrio del microbioma, quizá causado por el uso excesivo de antibióticos en la primera infancia. O, como se observa en muchos casos, la causa subyacente puede ser el estrés emocional o un conjunto de varios de ellos.
Estos factores desempeñan un profundo papel en el proceso de curación. No podemos limitarnos a suprimir la inflamación con fármacos y esperar una curación profunda (por no hablar de curación) sin introducir cambios fundamentales en el estilo de vida en las áreas que han conducido al desarrollo de nuestra EII.

Encontrar una cura
Esto significa comprender que la afección (no la enfermedad) no es una casualidad o una «mala suerte» aleatoria, sino que se ha desarrollado durante años bajo tierra y sólo se manifestó como inflamación cuando nos la diagnosticaron. Tenemos que volver atrás y rastrear nuestros pasos para invertir los efectos que produjeron inicialmente la inflamación.
Encontrar una cura significa emprender un viaje que va más allá de tragar pastillas. Significa asumir la responsabilidad de nuestro estado y darnos cuenta de que algo ha ocurrido en el camino que hay que reparar o modificar.
Nunca te culpes por ello. Reflexiona con calma sobre la sencilla pregunta: «¿Qué te ha llevado a esto?». Puede que encuentres más de una respuesta, o que la respuesta no esté clara. No pasa nada. Simplemente empieza el proceso siendo amable y compasivo contigo mismo y con tu cuerpo.

Toma el tratamiento que necesites para reducir la inflamación y lograr la remisión. Ya sean fármacos, hierbas medicinales o dieta. Luego, cuando la tormenta haya amainado, intenta mirar más a fondo y hacer los cambios apropiados en tu vida que consideres adecuados para ti.
En eso consiste la curación.

Otros artículos que podrían interesarte

Descubren que el CurQD® alivia un síntoma vital de la EII: la urgencia intestinal
Cuando hay que ir, hay que ir. Nadie lo sabe mejor que los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) o enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

¿Qué es la salud intestinal y porque es importante?
La salud intestinal se refiere al equilibrio de los microorganismos en el tracto digestivo y al correcto funcionamiento de órganos como el estómago, el intestino delgado y grueso.

Los mejores suplementos y vitaminas para la colitis ulcerosa
La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica caracterizada por inflamación y úlceras en el colon y el recto. La causa exacta de la CU no se conoce del todo, pero se cree que es el resultado de una respuesta inmunitaria anormal en el intestino. Esta respuesta anormal provoca la inflamación y la formación de úlceras en el revestimiento del intestino grueso, dando lugar a síntomas como diarrea, hemorragia rectal, dolor abdominal y pérdida de peso.

Efectos Adversos De La Medicación Para La Colitis Ulcerosa
En la década de 1950, los médicos británicos Truelove y Witts introdujeron los corticosteroides para el tratamiento de la colitis ulcerosa, convirtiendo una enfermedad ocasionalmente asociada a la muerte en una afección crónica.

Historia y beneficios del Qing Dai (índigo) para la EII
Qing Dai (QD), o índigo, es una fórmula medicinal a base de plantas extraída de cepas específicas de la planta Isatis. Este remedio se ha utilizado a lo largo de la historia para tratar afecciones inflamatorias y sigue utilizándose ampliamente en la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china (MTC), especialmente para enfermedades gastrointestinales como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

6 tratamientos naturales para la EII
Existe un interés creciente por la medicina complementaria y alternativa (MCA) para la enfermedad inflamatoria intestinal por parte de pacientes e investigadores clínicos, y con razón.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de viajar con EII
Padecer una enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa no tiene por qué ser un impedimento para viajar. Quizás algunos pacientes puedan pensar que al realizar desplazamientos de este tipo tengan que asumir más riesgos de los necesarios, pero nada más lejos de la realidad.

Curcumina vs. cúrcuma: ¿Cuál es la diferencia?
Los suplementos de cúrcuma son de los más populares en el mercado. Desde píldoras a tinturas y productos de belleza a cremas tópicas, la cúrcuma y las fórmulas de cúrcuma/curcumina están por todas partes; y existe una amplia investigación y gran número de publicaciones respaldando su uso.

Enfermedad De Crohn Pediátrica Y Tratamiento Natural
Ver sufrir a un hijo por una enfermedad crónica poder ser desolador pero con las herramientas y la información adecuadas, puedes ayudarle a llevar una vida normal y plena.

Las 5 mejores hierbas chinas para la inflamación intestinal y la EII
Desde los albores de la civilización, los seres humanos han participado en el ensayo universal de las plantas medicinales: hemos cultivado hierbas medicinales, refinado nuestra metodología de obtenerlas y consumirlas y construido los cimientos de lo que se convertiría en la medicina moderna.